En sectores como la seguridad privada, los servicios auxiliares, la limpieza profesional o las empresas de trabajo temporal (ETT), la gestión del personal representa un auténtico reto operativo. La alta rotación, la complejidad de los turnos y los múltiples centros de trabajo provocan, con demasiada frecuencia, desajustes entre la produccion y lo que finalmente se refleja en la nómina. Estos errores no solo generan desconfianza entre los empleados, sino que también pueden acarrear sanciones económicas por parte de la administración.
En este contexto, lograr una alineación precisa entre jornada laboral y nómina se ha convertido en una prioridad estratégica para las empresas. No basta con registrar la jornada, hay que hacerlo bien, con trazabilidad, automatización e integración. A continuación, te explicamos cómo evitar estos errores y cómo Freematica se posiciona como la solución más completa frente a otros sistemas disponibles en el mercado.
El origen del problema
Las causas de los desajustes son múltiples. En primer lugar, muchas empresas aún utilizan sistemas de control horario poco precisos o desconectados de la gestión de nóminas. Esto obliga al departamento de RRHH a introducir los datos manualmente, lo que multiplica las posibilidades de error. En otros casos, los sistemas aplican redondeos automáticos o descansos genéricos que no se ajustan a la realidad del trabajador, afectando directamente a la cantidad percibida.
También es habitual encontrar plataformas que no contemplan las particularidades del convenio colectivo, las incidencias diarias o los múltiples tipos de contrato. Esta rigidez acaba generando errores recurrentes que dificultan el cierre correcto de la nómina, sobre todo en sectores con movimientos constantes de plantilla.
La solución: automatizar, integrar y supervisar
Frente a estos problemas, la automatización total del proceso y la integración entre jornada y nómina son claves. En este sentido, Freematica destaca por su capacidad de conectar todos los procesos en una única plataforma, desde la planificación y gestión de servicios hasta el pago de la nómina, todo con trazabilidad y control.
A diferencia de otras soluciones que funcionan como herramientas independientes, Freematica permite que la producción registrada por el trabajador –ya sea mediante una app móvil, un lector biométrico o un dispositivo RFID– se sincronicen automáticamente con el cálculo de la nómina. Esta integración evita duplicidades, elimina la necesidad de introducir datos a mano y reduce los errores a prácticamente cero.
Uno de los puntos fuertes de la plataforma es su capacidad de adaptación. Cada empresa puede configurar el sistema según su convenio colectivo, sus horarios específicos, sus reglas de cómputo o sus políticas de descanso. De este modo, el sistema se ajusta al contexto real de cada organización, no al revés.
Puedes ver más detalles en la solución de control horario y registro de jornada, completamente integrada con el resto del sistema.
Ventajas frente a otros sistemas del mercado
En el mercado existen otras herramientas de control horario, muchas de ellas centradas únicamente en el fichaje. Sin embargo, cuando llega el momento de trasladar esa información al proceso de nómina, los errores y las diferencias se hacen evidentes. La falta de comunicación entre sistemas obliga a gestionar incidencias de forma manual, lo que genera una sobrecarga en RRHH y aumenta el riesgo de conflictos con los empleados.
Además, algunas plataformas aplican por defecto descansos o redondeos sin verificar si realmente se han producido, generando así recortes no justificados en las horas trabajadas. Estos ajustes automáticos, aunque útiles en teoría, pueden suponer pérdidas económicas para el trabajador y posibles reclamaciones legales para la empresa.
Freematica resuelve estas carencias ofreciendo un sistema completamente integrado, que permite planificar, registrar y calcular de forma coherente. Su enfoque modular permite añadir funcionalidades según las necesidades de cada sector, desde la planificación de cuadrantes hasta el control de ausencias, pasando por el cálculo de variables de nómina o el cumplimiento normativo.
Todo esto se gestiona desde su módulo de nómina, diseñado para sectores con múltiples variables y gran rotación de personal.
Cumplimiento legal garantizado
Desde la reforma del Estatuto de los Trabajadores en 2019, todas las empresas están obligadas a llevar un registro diario de la jornada laboral de sus empleados. Este registro debe conservarse durante al menos cuatro años y estar disponible para la Inspección de Trabajo en todo momento. Además, la reciente implantación de la jornada efectiva de 37,5 horas ha reforzado el control por parte de las autoridades laborales, con sanciones que pueden alcanzar los 10.000 euros por empleado en caso de incumplimiento.
Freematica cumple con todas estas exigencias legales, y lo hace de forma automatizada. El sistema permite generar informes auditables, exportar la información en los formatos requeridos y mantener todo el historial de jornada laboral de forma segura y accesible.
Pensado para sectores con alta rotación
Uno de los elementos diferenciales de Freematica es su especialización en sectores con plantillas cambiantes y alta rotación. Mientras otros sistemas se quedan cortos ante la necesidad de gestionar múltiples contratos, centros de trabajo o convenios, la plataforma e-Satellite está diseñada precisamente para adaptarse a esa realidad.
Con Freematica es posible gestionar altas y bajas de trabajadores de forma ágil, asignar turnos a última hora sin perder trazabilidad, o controlar incidencias específicas de cada puesto. Todo queda registrado y vinculado al expediente digital del empleado, lo que facilita una gestión eficiente incluso en empresas con miles de trabajadores en plantilla.
Transparencia y confianza para el trabajador
No hay que olvidar que la precisión en el registro de jornada también tiene un impacto directo en la motivación y confianza del trabajador. Saber que sus horas están correctamente reflejadas en la nómina, que puede consultar su histórico en cualquier momento y que las incidencias se resuelven con agilidad, mejora la relación entre empresa y empleado.
En este sentido, Freematica ofrece un portal del empleado accesible desde cualquier dispositivo, donde cada trabajador puede revisar sus fichajes, ver el saldo de horas, justificar ausencias o recibir notificaciones. Esta transparencia reduce las reclamaciones, mejora el clima laboral y agiliza la gestión administrativa.
Resultados medibles desde el primer mes
Las empresas que han implantado Freematica han experimentado mejoras significativas desde el primer mes. Se reduce en más del 90% el número de incidencias en nómina, se ahorra más del 50% del tiempo dedicado a tareas administrativas y se eliminan por completo las sanciones por incumplimiento del registro horario. Todo esto se traduce en una mayor rentabilidad operativa, una plantilla más comprometida y una imagen de empresa moderna y cumplidora.
Evitar desajustes entre nómina y la producción no es una cuestión menor, especialmente en sectores con alta rotación donde cada minuto cuenta. Apostar por herramientas genéricas, poco integradas o dependientes de procesos manuales es, a día de hoy, una apuesta arriesgada.
Freematica ofrece una solución real, diseñada para el día a día de las empresas que más lo necesitan. Su capacidad de integración, su flexibilidad normativa y su enfoque centrado en la productividad convierten a esta plataforma en la elección inteligente para quienes quieren crecer sin errores.
¿Quieres eliminar errores de nómina y automatizar tu control horario?
👉 Solicita una demo personalizada de Freematica
Preguntas frecuentes
¿Qué consecuencias legales puede tener pagar de más al trabajador por errores en la imputación de horas?
Pagar de más de forma sistemática puede considerarse un error administrativo grave que afecte a la contabilidad y fiscalidad de la empresa. Aunque aparentemente parezca beneficioso para el trabajador, puede generar distorsiones en cotizaciones a la Seguridad Social y problemas en una auditoría o inspección. Además, si luego se reclama la devolución de los importes, puede generar conflictos laborales y pérdida de confianza. Un sistema bien automatizado previene tanto errores a favor como en contra del trabajador.
¿Cómo se pueden gestionar correctamente los fichajes fuera de centro o en múltiples ubicaciones?
En sectores donde los trabajadores cambian de centro constantemente o trabajan fuera de la oficina (por ejemplo, servicios,vigilancia o limpieza), es imprescindible contar con un sistema de fichaje geolocalizado. La solución ideal permite fichajes desde una app móvil con validación de ubicación GPS y control de IP, garantizando que cada fichaje se realiza desde el lugar correcto. Además, estos registros deben sincronizarse en tiempo real con la plataforma central, asegurando una trazabilidad completa del movimiento del personal.
¿Qué herramientas existen para prevenir el “buddy punching” o fichajes por terceros?
El “buddy punching”, es decir, fichar por un compañero, es una práctica más común de lo que parece y genera pérdidas económicas por horas no trabajadas. Para evitarlo, se pueden usar dispositivos biométricos, así como sistemas con verificación de identidad en la app móvil. Otra alternativa es incorporar control fotográfico aleatorio al fichar o fichajes con doble factor de autenticación. Estas medidas garantizan que solo el trabajador autorizado pueda registrar su jornada.